La música es una de las mayores fuentes de diversión que tenemos y que además nos sirve como vía de expresión de sentimientos, emociones y estados de ánimo.
Pero no nos equivoquemos, porque debemos ser conscientes de que formar parte de un grupo musical requiere un gran trabajo individual y en equipo, además de un compromiso.
La pertenencia a una agrupación es muy recomendable desde diferentes perspectivas:
Finalmente, vale la pena mencionar, que es una de las vivencias más gratificantes que toda persona debería experimentar alguna vez en su vida.
En la Escuela de Música EVAI invitamos a todo aquel que tenga un instrumento, a que venga a tocar con nosotros. La creación de la banda de la escuela está prevista para el comienzo del curso 2015/16 y será gratuita para todo aquel que quiera formar parte de ella, sin importar la edad, todo el mundo será bienvenido.
El objetivo de formar una banda, es que todas aquellas personas con inquietudes musicales, tengan un lugar en el que compartir su afición con otros músicos, en un ambiente familiar y entre amigos, disfrutando de la práctica del instrumento en grupo.
EL EFECTO DE LA FORMACIÓN MUSICAL SOBRE LA MENTE PUEDE SER COMPARADO AL QUE TIENE EL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL CUERPO.
Aprender un instrumento musical en la edad adulta puede ser una buena manera de ejercitar el oído para evitar pérdida de la audición o incluso ayudar a superar un cuadro depresivo.
Todos estos beneficios se destacaron en un reciente trabajo presentado por un grupo de expertos de la Universidad Northwestern, de Estados Unidos, quienes enfatizaron en que un entrenamiento musical en mayores puede ser de gran beneficio y compensar algunas de las consecuencias propias del deterioro por la vejez.
La experiencia musical no sólo mejora la memoria y el reconocimiento auditivo, sino también el visual espacial, y la capacidad del cerebro para adaptarse a nueva información.
Los responsables de este estudio mencionaron como causas de estos beneficios el aprendizaje y años de práctica de quien sabe tocar un instrumento, factores que muy posiblemente crean, con el paso del tiempo, conexiones alternativas en el cerebro que podrían compensar en parte el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento.
Finalmente, vale mencionar que la música es destacada en la “Guía de la depresión y la ansiedad” de la Sociedad Española de Gerontología y Geriatría, como parte de un tratamiento posible y novedoso para tratar a los adultos mayores y desde varios puntos de vista.
Infórmate de nuestras actividades y horarios para mayores (musicoterapia, rondalla, coral, etc.)
Cada cierto tiempo, alumnos de distintos instrumentos se reúnen para integrar y poner en práctica grupal los aspectos técnicos y musicales que el estudiante ha ido adquiriendo de un modo individual en sus estudios instrumentales y teóricos.
Esta actividad, permite desarrollar el oído musical del educando en todos sus aspectos, así como el sentido de la afinación.
Mientras disfrutan de la experiencia musical en conjunto adquieren la capacidad de percepción y respuesta musicales imprescindibles en la práctica de la música de cámara.
A través de esta materia se fomenta la capacidad analítica mediante el intercambio y la confrontación de ideas entre los componentes de la agrupación.
Además se depura la calidad del sonido del grupo mediante las técnicas oportunas en un doble aspecto:
a) que la producción de sonido se ajuste a la de los demás instrumentistas del grupo.
b) que se resuelvan las necesidades interpretativas de las obras
Se incluyen en esta categoría formaciones de música moderna, grupo de guitarras, duos, trios, etc.